top of page

1a parte Técnicas para estimular la inteligencia emocional de los niños

  • Writer: Serena Stan
    Serena Stan
  • Jul 9, 2019
  • 3 min read

Updated: Jul 16, 2019



Muchas veces como padres y profesionales de la educación no sabemos gestionar algunas conductas y emociones que los niños/ adolescentes tienen en casa o en el colegio. Enseña al niño sobre los diferentes estados emocionales mediante juegos educativos útiles para la consolidación de la inteligencia emocional.

Por ello, os dejamos estas técnicas propuestas por los psicólogos sobre como estimular la inteligencia emocional en los mas pequeños.


1. Ayuda al niño a que reconozca sus propias emociones


Las emociones no se pueden eliminar por lo tanto es mejor aprender lo antes posibles a como gestionarlas y entenderlas como nos influyen cada día en nuestras vidas. Es importante identificar e interpretar correctamente las emociones que siente, ya sea frustración, furia o decepción, el sera capaz controlarlas poco a poco.

No es suficiente decir “ estoy enfadado” sino hacerle consciente del contexto y como afecta esto a los demás al mismo tiempo. Cuando parezca triste o desanimado podemos invitarle a escribir o dibujar su estado de animo, haz este ejercicio con el lo mas frecuentemente posible hasta que llegue a reconocer las emociones, después intentad encontrar la causa juntos, “ porque esta enfadado, porque esta eufórico”,...etc. Una vez identificada la causa, intentad atribuir a los demás como se sienten ellos respecto a lo que el niño refleja con su estado de animo.


Esta información le ayuda a conocerse a si mismo desde el punto emocional hasta como darse cuenta de como repercute sus emociones en los demás.“Esta información le ayuda a conocerse a si mismo desde el punto emocional hasta como darse cuenta de como repercute sus emociones en los demás.


“La inteligencia emocional es la capacidad de gestionar y comprender las propias emociones de uno mismo”.


2. Exteriorizate y ofrecele un ejemplo a seguir.

Dile como te sientes en determinadas situaciones y permitele que perciba tus estados de animo y que los pueda entender. Pero, no te resumas a emociones fuertes (furia o felicidad extrema), ya que cuanto mas exprimas tus emociones y mas diversificadas sean, mas podrás ayudarle a que perciba las emociones de los demás y las reacciones.

Las emociones básicas son estas cuatro: alegría, enfado, tristeza y miedo, de las cuales surgen todas las demás. Cuando vayáis a identificar las emociones juntos intenta que no se resuma solamente a las básicas sino que intente ser mas especifico. Para ello podéis hacer el siguiente ejercicio:


Por ejemplo, puedes contarle que te ha hecho feliz hoy (cosas cotidianas: en tu trabajo, o en el supermercado,etc...). Explícale exactamente, con ejemplos concretos que sensaciones has tenido y demuéstrale como afecta esa emoción a los demás. Después, el puede hacer lo mismo, contarte que ha hecho ese día en el colegio, en el parque...etc.

Poseer un vocabulario amplio para describir como se siente en cada momento ayuda a identificar los sentimientos, a ser consciente a los demás y dominar el lenguaje para saber que esta experimentando en cada momento.

Otro ejercicio es preguntarle cual es su estación del año preferida y preguntarle el porqué. Si no sabe responder pregúntale que recuerdos tiene con esa estación que le gusta. Poned en practica este ejercicio en cada sitio nuevo que visitéis y comparad como se siente en ese momento y que compare sus emociones con las de otros lugares.


Esta técnica es recomendada por los psicólogos para ayudar a los niños a reconocer sus emociones y hacerles conscientes de ellas y los estados de animo en cada situación estimulando así la inteligencia emocional a largo tiempo.


3. Enséñale a expresar sus emociones de forma asertiva


Después de clasificar las emociones y reconocerlas hay que aplicarlas, pero, no de cualquier modo, sino que lo correcto seria a través de la asertividad.


Por ejemplo,

“Me siento X (emoción) cuando haces Y (conducta) en la situación Z”.


Hay que tener en cuenta unos factores claves para ser asertivo:


  • Definir exactamente la emoción X (oprimido, asustado, eufórico, etc)

  • Expresar la emoción en primera persona siempre

  • Comunicar la conducta Y que te provoca esa emoción, no las intenciones (sin juzgar)

  • Terminar expresando lo que necesitas

  • Evitar usar frases que empiecen por “Tú” y continuar con un juicio o acusación

Unos ejemplos de asertividad serían:

“ Yo me siento desamparado y poco atendido ya que este ultimo mes no has pasado tiempo conmigo porque trabajas demasiado”.


“Me siento poco apreciado ya que llevo 3 años sin aumento de salario en esta compañía a pesar de todo mi esfuerzo”.


En conclusión, poniendo estas técnicas en practica veras como van apareciendo cambios en la forma de tratar y manejar las emociones en la vida cotidiana, fomenta su comprensión de los sentimientos propios y ajenos, gestionando el estrés y el malestar sin recurrir a la violencia tanto fuera como dentro de clase, ademas, percibe la transición de un estado emocional a otro y es consciente de como resolver sus conflictos o dilemas personales.


Komentarze


©2019 by SerenaMenteSer. Proudly created with Wix.com

bottom of page