¿Son eficientes o perjudiciales las aulas decoradas en exceso?
- Serena Stan
- May 16, 2019
- 3 min read

“los ambientes visuales afectan a la atención y al aprendizaje de los niños”
La primera etapa escolar de un niño es de vital importancia ya que marcara su futuro desarrollo cognitivo y su interacción social. La atención y la concentración son factores necesarios para su completo desarrollo.
Pero si entramos en un aula de preescolar o primaria podemos ver que están abarrotadas de dibujos y pinturas en las paredes, materiales de todos los colores que recargan las estanterías, mesas y alfombras con todo tipo de diseños infantiles que cubren cada centímetro de suelo. Esto, mas que estimular a los niños les hace perderse en la multitud de decoraciones, un exceso que puede ser mas perjudicial que benéfico para su capacidad de atención y como consecuencia afecta a su proceso de aprendizaje.
Como consecuencia, un aula esta muy sobrecargada los niños van a distraerse con mayor facilidad, por tanto, como educadores es importante tener este aspecto en cuenta y minimizar las decoraciones en las aulas. Esto no quiere decir que se deba eliminar todos los adornos de las clases — que triste sería — sino que se recomienda a los maestros ser más conscientes y prudentes con la decoración que elijan y que se planteen qué función desempeñará cada cartel o figurita dentro de sus clases.
Un estudio publicado en la revista “Ciencia de la Psicología” (Psychological Science), demostró que un aula excesivamente decorada hacia que los niños se concentraran menos en comparación a los ninos que aprendían en un aula con menos decorado.
Los investigadores explicaron que el entorno visual de los niños puede afectar cuanto aprenden. Por lo tanto, es importante que el aula sea un ambiente que facilite la concentración, y no un motivo de distracción, ya que los niños pequeños suelen adquirir la mayor parte de su conocimiento en este contexto.
Para el estudio, 24 niños de preescolar fueron distribuidos y examinados en seis cursos, tres de ellos se impartieron en un aula muy decorada y los otros tres en un aula escasamente decorada. En la primera condición, con un salón altamente decorado, incluía elementos comúnmente utilizados para la decoración de las clases, como carteles de ciencia, mapas y obras de arte para niños y en la segunda condición, con un aula poco decorada, se eliminaron todos los materiales que no fueran relevantes al curso.
Su objetivo principal era establecer si el foco de atención de los niños variaba al remover las distracciones visuales, aunque los niños realizasen otros comportamientos como jugar o entretenerse con cualquier otro pasatiempo.
Los resultados demostraron que los niños aprendieron en ambas condiciones, pero en las aulas menos decoradas se observo un considerable avance en el aprendizaje. En la prueba que evaluaba el conocimiento adquirido, los niños que tomaron el curso en las clases con poca decoración respondieron correctamente al 55% de las preguntas, mientras que los niños cuyas clases contenían decoraciones irrelevantes al curso, contestaron correctamente un 42% de las veces. Además, los niños pasaron más tiempo distraídos de su tarea en el aula más decorada (38,6% del tiempo), respecto a la poco decorada (28,4% del tiempo).
«Los niños pequeños pasan mucho tiempo (por lo general todo el día) en la misma aula, y hemos demostrado que el entorno visual de un salón de clases puede afectar el aprendizaje», dijo Ana Fisher, autora y profesora de psicología en la Universidad de Dietrich.
Otro aspecto que es importante tener en cuenta que pueden haber ninos con TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad, término médico para las dificultades con la atención y el auto-control que pueden hacer que los niños sean inquietos y se muevan mucho) y conociendo su diagnostico, este tipo de aulas puede incrementar sus síntomas.
Gracias al auge de la introducción de nuevas pedagogías y metodologías sabemos que “las aulas diseñadas para el aprendizaje activo – donde el espacio físico permite una mayor participación de estudiantes y profesores – tienen un efecto significativo en la implicación de los estudiantes.” -Comenta una empresa dedicada a la creación de mobiliario y decoración de espacios. Tanto profesores como estudiantes llegaban a la conclusión de que en las aulas diseñadas de forma acorde para la educación activa, los alumnos se implican más, se concentran mejor, trabajan más en grupo y, por tanto, los resultados son mejores.
Por lo tanto, los educadores y maestros deben tener este aspecto en cuenta y no caer el error de poner demasiado énfasis en el decorado de las clases. Podemos usar recursos educativos que nos sirvan de apoyo al tema que estamos trabajando con los alumnos, usando la tecnología como ayuda y por un tiempo determinado para mantener su atención, siempre teniendo cuidado de no caer en el exceso.
Fuente del estudio: https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/095679761453380
Comments