¿Cuales son los verdaderos problemas de la educación actual?
- Serena Stan
- Apr 20, 2019
- 3 min read

Podemos observar que estamos en un punto donde la educación se ha estancado en muchos frentes, pero no todos somos conscientes de los problemas que acechan en nuestro sistema educativo y menos cuales son las consecuencias a largo plazo. En este articulo les presentamos algunos problemas importantes de la educación.
Bien, quizá el problema mas grave se el fracaso escolar, aunque no es algo que se pueda erradicar de un día para otro, ni depende de un solo colegio, ayuntamiento o los padres, sino que va mucho mas allá, depende de cada implicado, de cada uno de nosotros como sociedad y debemos entender, apoyar, brindar oportunidades y ser capaces de ver mas allá de las “notas” en el boletín.
El siguiente problema seria el planteamiento que hace hincapié en la concepción memorística. Este hecho, por una parte, puede demostrar que un niño tiene una capacidad de retención de datos eficiente, que es inteligente, pero, en su vida diaria no es capaz de desenvolverse eficientemente ya que no ha adquirido las habilidades cognitivas para ello. Son destrezas que no se pueden memorizar y no sirve aunque tengan matricula de honor en el colegio. Por lo tanto, hay que preocuparse mas por el proceso de aprendizaje y menos por la norma general cuyo único interés son solamente los aspectos intelectuales.
Como consecuencia del anterior problema podemos decir que en los colegios no se promueve la curiosidad, la creatividad, elementos necesarios para estimular los pequeños cerebros en expansión. Se necesita más articularidad para implementar nuevas metodologías, estamos viendo un gran auge por parte de las pedagogías alternativas, quizá sea bueno, aplicar algunos de sus principios en las escuelas estatales.
Otra observación seria que en niños y adolescentes la autosuficiencia brilla por su ausencia. Muchos padres y maestros creen que no son capaces de hacer X cosas solos y por eso lo dan por hecho y son ellos quienes acaban haciendo la tarea. ¡El error yace justo ahí! Por eso hay que dejarles espacio y tiempo para que lo intenten, para que fracasen y lo vuelvan a intentar, no es nada malo, sino aprendizaje. No hay que pasarse con la sobreprotección, ya que ahora parece un ser indefenso y solo queremos socorrerlo pero el día de mañana se convertirá en una persona dependiente y con miedo a lanzarse al mundo y no habrá vuelta atrás.
Un factor clave para erradicar estos problemas y que nos concierne a todos, es la relación entre los alumnos-profesores-padres. Debe ser un vinculo crucial basado en la comunicación para fomentar el apoyo y no un Kramer contra Kramer para buscar culpables. Es muy importante que se mantenga una relación cordial entre todos, así los conflictos generados se resolverán con mucha mas facilidad.
Cuando no tenemos en cuenta la diversidad entre alumnos nos enfrentamos a problemas como el bullying en clase, discriminación y marginación de los niños que no son “iguales”. Por eso se debe tener en cuenta y concienciar que cada niño es diferente, que, por los medios socioculturales y económicos no es igual a su compañero de clase, por tanto, aprenderá de manera diferente y vera las cosas de forma distinta. Cada niño es único y debería ser el sistema educativo quien se amolde, basándose en la diversidad, o al menos se preocupe por atender las necesidades especificas de cada uno, es decir, una educación mas personalizada.
Y que decir del escepticismo de la administración con el profesorado. En palabras de Ken Robinson: “la educación no sucede en las salas de comités de nuestros edificios legislativos sino en salones de clases y escuelas, y las personas involucradas son los maestros y alumnos, y si se quita su criterio, deja de funcionar. Hay que devolvérselo a la comunidad educativa”.
En definitiva, para formar programas de calidad educativa y reducir el impacto de muchos de estos problemas hay que implementar varios aspectos: la participación activa de los niños es fundamental tanto en la escuela como en la sociedad implicando a los padres y demás figuras de autoridad. Así se evitara gran parte del fracaso escolar y el absentismo. La integridad es crucial en la educación, dado que el mundo en el que vivimos estamos rodeados de personas de diferentes etnias, culturas y posiciones económicas, debemos enseñarles a respetar a los que nos rodeas sin discriminación.
Y por supuesto, aumentar el grado de pertinencia para adaptarse al medio y que sus acciones tengan una continuidad a largo plazo, ademas de la flexibilidad para introducir los elementos necesarios para responder al contexto sociocultural.
Comments